Vuelve el inoxidable “El precio de la historia” a History

Por Impulso

Se trata de la temporada número 22 del famoso show. ¿Cuándo es el regreso?

“El precio de la historia”, el ya clásico reality de History que sigue el día a día de una casa de empeños de Las Vegas y de sus extravagantes propietarios, regresará el domingo, a las 21.40, con nuevos capítulos.

Se trata nada menos que de la temporada 22 del show que inició en 2009 y que desde entonces superó con holgura 500 episodios en los que el espectador aprende la historia de artículos de todo tipo, reliquias y tesoros inesperados.

Récords de audiencia en cada temporada la sostienen como un hito para la señal de cable, e incluso inauguró una suerte de subcategoría de programas docu-reality con casas de empeño y búsqueda de artículos raros.

LA HISTORIA

El programa se centra en la casa de empeños Gold & Silver Pawn Shop de Las Vegas, Nevada, de la familia Harrison, quienes evalúan los objetos con los que la gente cruza la puerta y, si consideran que tiene buen valor de reventa, procurarán negociar un precio para quedárselo.

Rick, su hijo Corey y el disparatado Chumlee, regresan recargados, con episodios de una hora, tanto por la señal de cable lineal como a través de History Play y VOD.

En esta temporada la familia Harrison tendrá al alcance de su mano artículos interesantes y tan disímiles como un documento firmado por George Washington, un mortero y una extraña campera de la Segunda Guerra Mundial, esposas de una icónica prisión, un pijama de Superman, un esmoquin usado por el actor Ray Liotta, una colección gigante de figuritas de “Los Simpson” o una batería del Beatle Ringo Starr.

El suceso de “El precio de la historia” en Latinoamérica es tal que las estrellas del programa participaron en las últimas horas de una conferencia virtual con decenas de medios de comunicación de la región, en la que anticiparon lo que se verá en la nueva temporada y hablaron sobre las claves de su éxito.

La razón de nuestro éxito tiene que ver con que a la gente le encanta aprender sobre historia. Con nuestro programa es como si aprendieran de su tío en lugar de su profesor y se ríen además un poco, opinó Rick, y añadió que un punto significativo “es que esté en el canal History“.

Le da un aporte de información y no es algo que está cargado de drama del principio al fin. Sí puede haber un cierto drama pero hay cuestiones interesantes detrás de los elementos y las historias que tienen detrás de los objetos y las historias que quieren contar. Creo que eso hace que funcione y fluya tan bien el programa, añadió.

Sobre la popularidad que despierta el programa, Rick Harrison recordó que cuando en 2012 pasaron por Argentina en gira promocional estaba “shockeado por la cantidad de fans” que los recibieron.

No sabía que el programa era tan famoso allá. No podíamos llegar a la camioneta de la cantidad de gente que había. Fue loco como se llenó de gente“, rememoró.

Chumlee, por su parte, aceptó dar unos tips para sacarle provecho a la visita en una casa de empeños: “Primero mi consejo es saber lo que tenés y saber lo que querés. Es mi trabajo comprarlo por el menor dinero que pueda y ser justo. Educarse sobre lo que uno tiene y saber lo que uno tiene, eso ayuda en la negociación. Si uno sabe lo que quiere y lo que tiene la persona con la que está negociando habrá confianza“.

Además, recomendó no ir a cualquier tienda: Asegúrense de que tengan una buena reputación“.

Télam

Tags: domingo El precio de la historia history channel las vegas



Te puede interesar:

HBO Max - Space Jam

Las 2 Reinas - Historia real

Mau y Ricky en Rosario

Escuadrón Suicida 2 - Argentina

Yo adolescente

Bosque Adentro


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman