Vuelven los tradicionales viajes estudiantiles a Bariloche

Por Impulso

Tras la autorización a partir del 1 de octubre próximo, anunciada por el Gobierno nacional, el sector turístico de San Carlos de Bariloche celebra el retorno de los escolares.

La anticipación con que se formuló el anuncio permitirá a la actividad “tener algo que tanto demanda desde el inicio de la pandemia: previsibilidad para la planificación de las salidas”, señala un comunicado, que destaca que en Bariloche, los “sectores público y privado celebraron esta medida”, a la que consideran “clave para terminar de completar los viajes reprogramados de decenas de miles de jóvenes”

El intendente local, Gustavo Gennuso, sostuvo que la ciudad esperaba desde hace tiempo esta decisión para reactivar uno de los sectores más golpeados por la pandemia, y señaló que “hubo muchas personas sin trabajar durante más de un año. Esto nos pone un norte, sobre todo para aquellos que estuvieron sin trabajo durante la pandemia”

Tras puntualizar que “hay 4.000 personas que dependen del turismo estudiantil”, el jefe comunal precisó que todo se hará bajo un estricto protocolo sanitario que “se construyó a partir de un trabajo en conjunto con los prestadores, empresas y el gobierno provincial y nacional”.

Sobre este punto, agregó que “hay una serie de restricciones muy importante y deben ser estrictas. No son las mismas para otros turistas, por eso es muy importante poder cumplir con los protocolos”.

El secretario de Turismo de Bariloche, Gastón Burlón, apuntó que “el turismo estudiantil es fundamental para nuestra economía y el anuncio nos permite comenzar a reactivar una parte de nuestra industria que genera empleo, que es reconocida por sus estándares de calidad y que se ha preparado con todos los cuidados y protocolos para garantizar la seguridad y disfrute de los jóvenes”.

Fuente: Télam

 

Tags: bariloche egresados escolares estudiantes san carlos de bariloche turismo turismo estudiantil viajeras viajeros viajes



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman