Wado de Pedro tranquilizó la interna en el gobierno: “No es mi intención seguir abonando a la polémica”

Por Impulso

“Desde hace días se inició un revuelo mediático sobre una situación interna del gobierno. No es mi intención seguir abonando a esa polémica”, escribió.

Luego de fuertes cruces en el gobierno nacional entre ministros y el propio Alberto FernándezEduardo “Wado” de Pedro se volcó a Twitter para tratar de aplacar la nueva interna que sus dichos provocaron en el Frente de Todos.

“Desde hace días se inició un revuelo mediático sobre una situación interna del gobierno. No es mi intención seguir abonando a esa polémica”, escribió.

Las palabras del titular del Ministerio del Interior llegan luego de que la semana pasara dejara trascender que el Presidente “no tiene códigos” por no invitarlo a participar de una reunión con organismos de derechos humanos de Brasil durante la visita de Lula Da Silva al país.

“Los que tenemos responsabilidades políticas debemos aportar sensatez, porque hay cosas más importantes en juego como seguir recuperando la economía, mejorar el poder adquisitivo de las y los argentinos y resolver los problemas de la gente”, siguió De Pedro en otro tuit.

Luego, se refirió al gobierno anterior: “Solo así lograremos ofrecer soluciones para que los que hicieron tanto daño, los que endeudaron el país y multiplicaron la pobreza, no vuelvan a gobernar”.

Y cerró: “Mi responsabilidad es seguir trabajando y aportando a la estrategia que comenzó en 2017 y a fortalecer el frente que construimos en 2019. Y mi compromiso es cuidarlo y ampliarlo todos los días”.

Con esta catarata de tuits, el ministro parecería haber dado por cerrado el conflicto que se abrió la semana pasada y que arrastró a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, al titular de Seguridad, Anibal Fernández y también al diputado Máximo Kirchner.



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman