Grupo De Narváez adquirió la totalidad de Walmart Argentina

Por Impulso

NEGOCIOS Y EMPRESAS. El empresario argentino-colombiano se hizo con el negocio de la cadena de supermercados que serán renombrados, según indicaron desde el grupo empresarial.

El Grupo De Narváez (GDN) adquirió la totalidad del negocio de la cadena de supermercados Walmart en la Argentina, anunció la firma compradora en un comunicado, donde aclaró que, luego de un período de transición, habrá cambio de nombre.

“Los nuevos propietarios, que cuentan con operaciones minoristas en la Argentina, Ecuador y Uruguay, aportarán una sólida experiencia local que impulsará el crecimiento de la empresa”, afirmó el Grupo De Narváez, que tiene como principal cara visible al empresario Francisco de Narváez.

Subrayó que “este acuerdo marca un nuevo y emocionante capítulo en los 25 años de historia de la empresa”.

Aseguró que “Walmart seguirá apoyando a la empresa y a sus nuevos propietarios a través de servicios de transición y acuerdos de abastecimiento”.

“No obstante, Walmart no retendrá una participación accionaria”, aclaró el Grupo, tras lo cual subrayó que “bajo la dirección de Fernando Minaudo, director ejecutivo de GDN, los nuevos propietarios continuarán impulsando el crecimiento a largo plazo de la empresa en el dinámico entorno minorista de la Argentina”.

Además, indicó que “la empresa seguirá siendo uno de los empleadores más grandes de Argentina y continuará trabajando en estrecha colaboración con los proveedores para brindar el mejor valor a los clientes, manteniendo su compromiso de respaldar a los proveedores nacionales y a las pequeñas empresas”.

Walmart Argentina inició sus operaciones en 1995, con el lanzamiento de su primer establecimiento en Avellaneda.

Esta operación se concretó luego de un intento del empresario Alfredo Coto por quedarse con los supermercados.

Imágenes: Gentileza

Tags: compra empresas Grupo De Narvaez negocios walmart Waltmart Argentina



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman