Ya casi * no quedan habitaciones disponibles * en Rosario para este fin de semana

Por Impulso

Las estimaciones iniciales habían pronosticado una ocupación del 75%. Sin embargo, este viernes se llegó a un 95%

El Ministerio de Turismo de la Nación anunció este viernes en un comunicado, que el turismo para este fin de semana crecerá un 10 por ciento en relación a igual período del año pasado,y que “en Rosario los alojamientos hoteleros ya alcanzan un 95 por ciento de ocupacion, en tanto que los hostels registran su capacidad agotada”.

Al respecto, Carlos Mellano, presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Rosario (AEHGAR), señaló en diálogo exclusivo con IMPULSO que"en los últimos díasse concretaron simultáneamente gran parte de las consultas que se hicieron durante la semana, y por eso es que el número superó las expectativas”.

Según se había pronosticado el pasado martes desde las AEHGAR, se preveía un fin de semana con un nivel de alojamiento muy bueno, que oscilaría entre el 70 y 80 por ciento.

Sin embargo, según explicó Mellano, “el punto final del conflicto de Paraná Metal fue la clave que alentó en gran medida este impulso turístico, que hasta el último sondeo vislumbró un nivel de alojamiento en la ciudad del 90 por ciento entre sábado y domingo, y se cree que puede llegar hasta el 95 por ciento en las próximas horas”.

Desde los establecimientos pertenecientes a las cadenas Solans, como así también los hoteles Cetro Real y Esplendor Savoy confirmaron que no queda ninguna habitación disponible para este sábado.

En tanto, Rosario, comienza a cerrar un año muy bueno en términos de visitas, que en comparaciones interanuales dará un balance positivo en relación al 2009, y probablemente también con el 2008,y que alcanzó al menos entre tres y cuatro oportunidades niveles de alojamiento hoteleros importantísimos, como fue en Semana Santa, en los días de los festejo del Bicentenario de laPatriay el segundo fin de semana de septiembre en el que se desarrolló la final del Mundial de Hockey,todas ocasiones en las que se regitraron llenostotales o parciales.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman