Ya está el financiamiento para empezar a fabricar las * cosechadoras Senor * en Entre Ríos

Por Impulso

El Fondo de Inversiones de Entre Ríos (FINVER) financiará la primera etapa de la instalación de la tradicional fábrica de cosechadores Senor que volverá a abrir sus puertas después de 23 años, según acordó el gobernador Sergio Urribarri con los directivos

El Fondo de Inversiones de Entre Ríos (FINVER) financiará la primera etapa de la instalación de la tradicional fábrica de cosechadores Senor que volverá a abrir sus puertas después de 23 años, según acordó el gobernador Sergio Urribarri con los directivos de la empresa.

La producción de las maquinarias – destinadas fundamentalmente a la cosecha de arroz – comenzará en febrero de 2010, mientras que al promediar el año se proyecta exportar a Venezuela. “La predisposición del gobernador, los estudios de mercado y las proyecciones ciertas del incremento de superficie sembrada de arroz nos han confirmado que un acierto elegir a Entre Ríos para volver a fabricar nuestras cosechadoras”, dijo Ricardo Senor, uno de los responsables de la firma.

Esta línea de financiamiento apunta a consolidar actividades industriales y productivas a través de préstamos que otorga el Finver, tal como sucedió hace pocos días con los créditos que el gobernador entregó a representantes de la Federación Agraria Argentina, filial Viale, para la implementación de créditos a tasa subsidiada para financiar la compra de combustible.

En este caso Senor se financiará mediante tres líneas: una propia, ya que el proyecto lleva una inversión de más de un millón de dólares en su etapa de desarrollo; otra a través del Finver (de alrededor de medio millón de pesos) y además se está gestionando una financiación de largo plazo a nivel nacional para el armado de la planta definitiva.

En este marco, el mandatario se reunió con los responsables de la firma Senor, quienes confirmaron la radicación en Concepción del Uruguay de la planta para la fabricación de cosechadoras de última tecnología, principalmente destinadas a cubrir la demanda del sector arrocero. Aprovecharon el encuentro para obsequiarle un cuadro con fotografías de las máquinas que la empresa familiar comenzó a fabricar hace 100 años y el nuevo prototipo que se construirá en Entre Ríos.

“Elegimos esta provincia para instalarnos por el crecimiento que está teniendo en la parte productiva; por un análisis de mercado que nos favorece y porque como empresa somos reconocidos como fabricantes de maquinarias arroceras con respecto a otras marcas; y como ese es un sector que se está desarrollando en Entre Ríos, es muy importante para nosotros”, destacó Ricardo Senor.

“Ahora iniciaremos la parte de instalación de la fábrica y la toma de personal y el 15 de febrero comenzaremos a fabricar una cosechadora por mes; la primera estaría lista en los primeros días de abril”, apuntó.

La inversión en esta primera etapa es de 600.000 dólares y se espera llegar a una inversión total de 12 millones de pesos.

Cabe señalar que la firma Senior, con más de cien años en el rubro y que tuvo sus orígenes en la ciudad de San Vicente, provincia de Santa Fe, fabricó la primera cosechadora de granos de la historia latinoamericana. La que se va a instalar en Entre Ríos “es una nueva fábrica, de una tradición de fabricantes de cosechadoras, que es Senor, y nosotros somos un grupo que se reinstala”, manifestaron los empresarios.

Historia de la empresa
Esta industria fue fundada en el año 1905 por Juan y Emilio Senor, quienes deciden concentrar el trabajo de herrería que realizaban, en el estudio y perfeccionamiento de la maquinarias agrícolas existentes con el objetivo de lograr un mejor rendimiento en la recolección de la cosecha. Así es como en 1921 producen la primera máquina trilladora, pionera en sudamérica, cuyo éxito consolida el espíritu innovador que hasta el día de hoy define a la empresa.

En 1937 se fabrica la primera Máquina Automotriz Senor, predecesora del reconocido Modelo B3. Una cosechadora de inigualable éxito que sería fabricada durante más de 27 años. Esto es determinante para que en 1969 la empresa sea reconocida con el Premio a la Exportación de Productos No Tradicionales.
En 1981 sale al mercado el modelo Senor B6, la primera cosechadora de Argentina en utilizar transmisión hidrostática, razón por la cual consolida el liderazgo de Senor en el mercado de las cosechadoras. Senor se establece así como sinónimo de cosechadora y se convierte en parte del paisaje rural cotidiano, tanto de Argentina como de toda sudamérica.

Cien años después de su nacimiento, el Grupo Senor crea MAAG Grandes Máquinas, una empresa de avanzada tecnología, dedicada a la investigación, desarrollo y fabricación de maquinaria agrícola y vial de altas prestaciones, acorde a las necesidades y exigencias de un nuevo siglo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman