Ya funciona el * sistema de cámaras de seguridad * del microcentro de Santa Fe

Por Impulso

Las imágenes de 40 cámaras son recibidas en la Municipalidad de la ciudad capital. También se utilizarán para verificar el cumplimiento de las leyes de tránsito; en el caso de una infracción vial, las imágenes servirán de prueba

El intendente de la ciudad de Santa Fe, Mario Barletta, habilitó oficialmente en el mediodía de este viernes, el Centro de Control y Monitoreo por Cámaras que, a partir de ahora, funciona en el hall del Palacio Municipal.

La sala de monitoreo cuenta con tecnología sin precedentes para la ciudad, con el objetivo de reforzar la seguridad en el microcentro de la capital provincial, y estará conectado directamente con el servicio 911 de la Policía.

El representante de la prestadora de la tecnología Alberto Jeison, un santafesino que desde hace un tiempo vive en Israel, detalló las prestaciones con las que contará el Gobierno de la ciudad para la prevención del delito, las infracciones y las emergencias.

El Centro de Control será monitoreado por personal de la Guardia de Seguridad Institucional (GSI) de la Municipalidad, que junto a efectivos de la Policía provincial, cubrirán durante las 24 horas, los 365 días del año, el control y la vigilancia a través de 40 cámaras instaladas en el microcentro.

Además se podrá verificar también el cumplimiento de las leyes del tránsito, y en el caso de una infracción vial, las cámaras también servirán de prueba. Toda la información que se registre será manejada con normas y procedimientos muy estrictos que establecen los criterios de seguridad e inviolabilidad de los derechos de privacidad.

Se remarcó también que las imágenes obtenidas pueden utilizarse como prueba judicial en caso de presentarse un delito.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman