Ya no quedan entradas para ver * Argentina Brasil *

Por Impulso

Las 17 mil generales que se pusieron a la venta en los estadios de Rosario Central y Ñuls se agotaron pasado el mediodía

Minutos después de las 13.30 se agotaron las entradas puestas a la venta para ver el partido que Argentina y Brasil disputarán mañanasábado a las 21.30 en el estadio de Rosario Central, por las eliminatorias Sudáfrica 2010.

Del total de 17.000 populares, 8.500 se vendieron en el Gigante de Arroyito, mientras que poco más de 8.000 se comercializaron en el estadio del parque Independencia. En tanto, en la subsede que Rosario Central posee en Catamarca al 3500 se expendieron 450 entradas, solamentepara hinchas brasileños.

Por otro lado, uno de los integrantes de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Emilio Vázquez, quien tiene a su cargo la administración de los tickets, aseguró que en el ingreso al partido de mañana, habrá un estricto control para verificar que las entradas sean originales: "Se verificará si el papel del ticket y la tinta usada fueron los originales. Habrá linternas para detectar entradas ilegales", aseguró el funcionario.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman