Ya rigen las nuevas tarifas para el servicio de taxis y remises

Por Impulso

Determinado por el Concejo Municipal, el esquema tarifario actualizado comenzó a estar vigente a partir de este lunes 9 de mayo.

Conforme a lo aprobado en el Concejo Municipal se estableció un nuevo esquema tarifario para el servicio público de taxis y remises de Rosario, que entró en vigencia a partir de este lunes 9 de mayo.

De acuerdo al decreto Nº 61.761 y 61.762, los valores para taxis y remises serán los siguientes:

TAXIS

Tarifa diurna de lunes a sábado (de 6 a 22 hs)- $177.20 la bajada de bandera- $8.40 la ficha-$8.40 por cada minuto de espera

Tarifa diurna domingos y feriados (de 6 a 22 hs.)- $215.10 la bajada de bandera- $9.50 la ficha- $9.50 por cada minuto de espera

Tarifa nocturna de lunes a jueves (de 22 a 6 hs.)- $207.10 la bajada de bandera- $9.50 la ficha- $9.50 por cada minuto de espera

Tarifa nocturna viernes, sábado, domingo y vísperas de feriado (de 6 a 22 hs.)- $215.10 la bajada de bandera- $9.50 la ficha- $9.50 por cada minuto de espera

REMISES

$207.10 la bajada de bandera- $10.70 la ficha- $16.20 por cada minuto de espera

Para mayor información las usuarias y usuarios pueden comunicarse con la línea gratuita de Atención al Ciudadano 147 durante las 24 horas, o en las cuentas de redes sociales Facebook MovilidadRosario, Twitter @movirosario o Instagram @movilidad.rosario

Tags: remis Rosario tarifa taxis transporte



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman