Yo Elijo Votar: Macri y Fernández atentos al voto joven

Por Impulso

De cara a las presidenciales de octubre chicos y chicas de 16 y 17 años aportan el 2,9% del padrón nacional. Cada año crece la participación del voto joven en Argentina.

El 27 de octubre próximo 1.200.000 los chicos y chicas que votarán por primera vez para presidente de la Nación formarn parte de un sector (adolescentes de 16 y 17 años) que representan el 2,9% del padrón.

Unicef Argentina que, en conjunto con la Dirección Nacional Electoral (DINE), lanzaron y para las elecciones PASO “Yo Elijo Votar”, una campaña que busca fortalecer y promover la participación ciudadana de los jóvenes.

El sitio ofrece también una “trivia electoral” para que los nuevos votantes conozcan cuánto saben sobre las elecciones e incluye contenidos cívicos y de derecho político. Cómo voto, qué necesito para votar, qué se elige, son algunos de los interrogantes que responde la página web.

Tanto Mauricio Macri como Alberto Fernández trabajan con sus equipos de campaña para ganar seguidores dentro del público joven, con avisos y mensajes en redes sociales especialmente destinado a este sector.

En términos porcentuales, teniendo como antecedente la elección de mitad de mandato de 2017, Santa Fe es una de las provincias con más baja participación. 

Mientras en las elecciones del 2017 solo sufragó el 37% de ese electorado, en las PASO de agosto pasado votó el 52% del padrón joven. Vale decir que para los chicos y chicas de 16 y 17 años el voto es optativo.

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman