“Yo puedo programar” una propuesta de JA para que jóvenes se capaciten

Por Impulso

Con motivo del 25º aniversario de Junior Achievement la ONG lanzó en toda la provincia este Proyecto de Alfabetización Digital que tiene como objetivo brindar habilidades a adolescentes de 15 a 18 años.

Desde la Fundación Junior Achievement (JA) en Santa Fe, celebran los veinticinco años de trabajo ininterrumpido renovando su compromiso con las próximas generaciones implementando un nuevo eje de formación, en relación a las habilidades digitales necesarias para la futura inserción laboral de los jóvenes.

De esta manera surgió “Yo puedo programar” . El proyecto tiene dos fases, en primera instancia se capacita a los docentes de las escuelas destinatarias, y en segundo momento se implementa con los jóvenes. Se desarrollará de manera íntegra a través del campus virtual.

Se planéa alcanzar a más de 1300 estudiantes de toda la provincia de Santa Fe con esta propuesta de alfabetización digital.

Como bonus track el proyecto plantea la visita a Rosario de representantes de las escuelas destacadas, que participarán de dos jornadas de visitas a empresas tecnológicas, entrevistas relámpagos y charlas con emprendedores del sector IT. Estas acciones tendrán lugar sobre fin de año.

El pensamiento computacional

El propósito fundamental del nuevo programa, es posibilitar a los estudiantes, el proceso de aprendizaje del pensamiento computacional, eje fundamental de una ciudadanía global; brindando herramientas que les permitan desenvolverse en la sociedad del Siglo XXI, potenciando habilidades como: la autonomía digital, la creatividad y la resolución de problemas.

El sponsor del masivo proyecto educativo es MSR Inversiones y Desarrollos

Tags: capacitación digital educacion jovenes Junior Achievement MSR Santa Fe



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman