* YouTube * alcanza 1.000 millones de suscripciones a sus videos

Por Impulso

La impresionante cifra fue publicada por Google que festeja que el portal de videos YouTube.com suma canales y suscriptores diariamente

Los canales de YouTube son cada vez más populares y cientos de usuarios, empresas y artistas tienen el propio que cada vez más suscriptores que hicieran que esta semana se alcanzara la cifra de 1.000 millones de suscripciones en total.

Desde YouTube indicaron que el botón "suscribirse" fue cliqueado mil millones de veces y sigue contando desde el año 2006 en donde fue activada esa función.

Hay miles de canales y ya 15 de ellos superan el millón de suscriptores, entre ellos el de Universal Music Group, una de las compañías disqueras que luego se asociara con la empresa para crear Vevo, el portal de videos musicales de YouTube que cuenta únicamente con contenido oficial.

YouTube fue adquirida por Google, en 1.650 millones de dólares, meses después de que sus creadores hicieran de esta plataforma un éxito y aunque inicialmente su popularidad no fuera de la mano con su rentabilidad, la adición de publicidad hicieron que YouTube esté comenzando a generar ganancias.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman