YPF aumentó un 4% en promedio el valor de sus combustibles

Por Impulso

De este modo, en Rosario el valor de la nafta Súper se fue a $223,1; la Infinia $275,8; el diesel a $238, el diesel Infinia a $313,7 y el GNC a $106,9.

La compañía petrolera YPF confirmó que a partir de las 08:00 horas de este miércoles 17 de mayo, aumentaría el precio de sus combustibles en un promedio del 4% en todo el país. Por su parte, la cadena de estaciones de servicio Puma realizó lo mismo con sus precios.

Este aumento fue acordado el mes pasado por las secretarías de Energía y de Comercio, cuando renovaron el acuerdo de Precios Justos con el sector petrolero. Se espera que el resto de las compañías petroleras sigan el mismo aumento en las próximas horas.

De este modo, en Rosario el valor de la nafta Súper se fue a $223,1; la Infinia $275,8; el diesel a $238, el diesel Infinia a $313,7 y el GNC a $106,9.

Según el acuerdo, se estableció una pauta de aumento del 4% mensual en los precios de la nafta y el gasoil desde el 15 de abril hasta el 15 de agosto, firmado por las principales empresas del sector: YPF, PAE (por la marca Axion), Raízen (Shell) y Trafigura (Puma).

Foto: Mauro Montenegro para RedBoing

“Entendemos que esto requiere esfuerzo por parte de las empresas. El Estado ya está haciendo un esfuerzo para contener los precios y anclar las expectativas inflacionarias, de manera que esto no afecte los precios ni el bolsillo de la gente”, afirmó Flavia Royón, secretaria de Energía, tras la firma del acuerdo.

A finales del mes pasado, la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) advirtió que el sector de las estaciones de servicio atraviesa una situación crítica debido a la alta inflación y el retraso en los precios en los surtidores. Carlos Gold, secretario de Asuntos Institucionales de la confederación, alertó que “si los precios de venta no siguen el ritmo porcentual del aumento de costos y la devaluación, entraremos en una espiral de cierre de estaciones de servicio” y solicitó al Gobierno nacional abrir un diálogo para buscar soluciones para el sector.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman