YPF perforó el pozo más largo de Vaca Muerta

Por Impulso

Tiene casi 4 kilómetros de extensión. Ya evidencian un nivel de operatividad similar a algunas formaciones de Estados Unidos.

La petrolera estatal YPF terminó de perforar el pozo más largo de los realizados hasta la actualidad en la formación de Vaca Muerta, con una extensión horizontal de 3.890 metros en el área Bandurria Sur, y en breve tiene previsto finalizar otro más amplio en el área Loma Campana.

El nuevo hito se enmarca en la carrera de las petroleras por mejorar la competitividad de sus pozos, que ya evidencian un nivel de operatividad similar a las formaciones Permian o Eagle Ford, en Estados Unidos, señalaron fuentes de la compañía.

Se trata de un pozo en el área Bandurria Sur, que YPF opera junto a su socio Schlumberger para la producción de shale oil, que con 3.890 metros de rama lateral se convirtió en el más largo de Vaca Muerta.

La anterior marca máxima fue alcanzada en diciembre del año pasado por ExxonMobil, con una extensión de 3.346 metros de largo horizontal en el área de los Toldos Sur 1.

“Realmente es un gusto trabajar con un socio como Schlumberger que pone la mejor tecnología a disposición del proyecto y un equipo muy profesional”, expresó el vicepresidente ejecutivo de Upstream, Pablo Bizzotto, al referirse al logro de la compañía estatal que en el nuevo gobierno tendrá la presidencia del economista Guillermo Nielsen.

GANANDO ESPACIOS

YPF tiene además, en desarrollo un segundo pozo aún más largo en el área Loma Campana, que podría alcanzar los 4.000 metros de longitud lateral en el transcurso de las próximas semanas.

La extensión alcanzada pone de manifiesto la importancia de la iniciativa, ya que hace tres años la industria alcanzaba a perforar pozos de hasta 1.500 metros horizontales, como una demostración del progreso tecnológico alcanzado en Vaca Muerta y del conocimiento geológico de la formación.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman