YPF busca la reactivación de la industria petrolera en Neuquén

Por Impulso

La empresa estatal y el Sindicato de Petróleo acordaron relanzar el sector para beneficio de la creación de empleos y empresas locales. Apuntan a volver a poner a Vaca Muerta de pie.

YPF y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmaron este viernes un acuerdo que permite generar las condiciones para que toda la industria reactive su actividad en la provincia, con un beneficio directo para el empleo y las empresas locales.

“Esta acción es fruto del diálogo con todos los actores de la industria que permitirá la reactivación y promoverá la inversión, el desarrollo económico y energético, y la defensa de los puestos de trabajo”, aseguró el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez.

Además el mandatario provincial expresó que esta iniciativa “forma parte de un nuevo esquema para dar previsibilidad a las inversiones. Vamos a seguir trabajando por la defensa irrestricta del valor y la propiedad de nuestros recursos”.

Por su parte, para el CEO de YPF, Sergio Affronti, “este convenio de sustentabilidad y empleo para Neuquén nos va a permitir a YPF y a la industria relanzar la actividad y retomar el crecimiento con eficiencia, generando trabajo y contribuyendo a la reconstrucción económica de Argentina en este momento en el que tanto lo necesitamos”.

“Nosotros creemos que es un buen acuerdo, en esta situación donde no sabemos qué va a pasar mañana. Creo que empezamos a despegar de alguna manera. Estamos en el buen camino de recuperación de la actividad, dentro de un marco sanitario delicado donde hay que cumplir con los protocolos”, concluyó el secretario general de petroleros, Guillermo Pereyra.

A partir de este acuerdo, que firmaron la Comisión Directiva del gremio y el CEO de YPF, la compañía cumplirá con su compromiso de reanudar su actividad en la provincia, especialmente en Vaca Muerta, con el objetivo de llegar a 45 equipos activos en el mes de marzo 2021.

Durante la firma estuvieron presentes el secretario de Energía de la Nación, Darío Martinez, el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, acompañado por los integrantes de la Mesa Directiva, Marcelo Rucci Daniel Andersch, y Richard Dewey, y el CEO de YPF, Sergio Affronti.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: industria petrolera La Pampa neuquen petroleo rio negro Vaca Muerta YPF



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman