YPF busca la reactivación de la industria petrolera en Neuquén

Por Impulso

La empresa estatal y el Sindicato de Petróleo acordaron relanzar el sector para beneficio de la creación de empleos y empresas locales. Apuntan a volver a poner a Vaca Muerta de pie.

YPF y el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa firmaron este viernes un acuerdo que permite generar las condiciones para que toda la industria reactive su actividad en la provincia, con un beneficio directo para el empleo y las empresas locales.

“Esta acción es fruto del diálogo con todos los actores de la industria que permitirá la reactivación y promoverá la inversión, el desarrollo económico y energético, y la defensa de los puestos de trabajo”, aseguró el gobernador neuquino, Omar Gutiérrez.

Además el mandatario provincial expresó que esta iniciativa “forma parte de un nuevo esquema para dar previsibilidad a las inversiones. Vamos a seguir trabajando por la defensa irrestricta del valor y la propiedad de nuestros recursos”.

Por su parte, para el CEO de YPF, Sergio Affronti, “este convenio de sustentabilidad y empleo para Neuquén nos va a permitir a YPF y a la industria relanzar la actividad y retomar el crecimiento con eficiencia, generando trabajo y contribuyendo a la reconstrucción económica de Argentina en este momento en el que tanto lo necesitamos”.

“Nosotros creemos que es un buen acuerdo, en esta situación donde no sabemos qué va a pasar mañana. Creo que empezamos a despegar de alguna manera. Estamos en el buen camino de recuperación de la actividad, dentro de un marco sanitario delicado donde hay que cumplir con los protocolos”, concluyó el secretario general de petroleros, Guillermo Pereyra.

A partir de este acuerdo, que firmaron la Comisión Directiva del gremio y el CEO de YPF, la compañía cumplirá con su compromiso de reanudar su actividad en la provincia, especialmente en Vaca Muerta, con el objetivo de llegar a 45 equipos activos en el mes de marzo 2021.

Durante la firma estuvieron presentes el secretario de Energía de la Nación, Darío Martinez, el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, acompañado por los integrantes de la Mesa Directiva, Marcelo Rucci Daniel Andersch, y Richard Dewey, y el CEO de YPF, Sergio Affronti.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: industria petrolera La Pampa neuquen petroleo rio negro Vaca Muerta YPF



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman