Zeballos y Granollers se clasificaron a las semifinales del Masters de dobles

Por Impulso

El tenista argentino junto a su pareja español perdieron en el cierre de la fase de grupos pero igualmente esán entre los 4 mejores por segundo año consecutivo.

El argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers, clasificados en forma anticipada y por segundo año consecutivo a las semifinales del cuadro de dobles del Masters, perdieron este jueves ante el alemán Kevin Krawietz y el rumano Horia Tecau por 6-3, 6-7 (1-7) y 10-6 en el partido de la última fecha del Grupo Verde.

El marplatense Zeballos, quinto en el ranking mundial de dobles, y el catalán Granollers, sexto, cayeron luego de una hora y 40 minutos en el estadio Pala Alpitour, en el barrio de Santa Rita, en Turín, la ciudad del norte de Italia que alberga el torneo luego de haberse disputado durante 12 años consecutivos en Londres.

Zeballos y Granollers habían clasificado a las semifinales merced a sus triunfos anteriores sobre el croata Ivan Dodig y el eslovaco Filip Polasek por 4-6, 7-6 (12-10) y 10-6, y luego ante los croatas Mate Pavic y Nikola Mektic por 6-4 y 7-6 (7-4), la mejor dupla del mundo.

El marplatense y su compañero conocerán a sus rivales para las semifinales del sábado luego de la última fecha del Grupo Rojo a jugarse este viernes.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza ATP Tour

Tags: ATP dobles Horacio Zeballos marc granollers Masters Tenis



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman