Zuckerberg anunció el cambio de nombre de su empresa, que pasará a llamarse Meta

Por Impulso

El magnate informático aclaró que las apps mantendrán sus denominaciones de marca. También presentaron lo que denominan metaverso, a lo que se consideró que será "el sucesor de la internet móvil".

Mark Zuckerberg anunció este jueves el cambio de nombre de la empresa Facebook, que desde ahora se denominará Meta, y aclaró que las apps mantendrán sus denominaciones de marca.

A través de una conferencia global, Zukerberg explicó que “Facebook está cambiando oficialmente de identidad de marca a Meta, para reflejar este nuevo capítulo para la compañía”.

No se modifican los nombres (marcas) de sus tres apps de redes sociales: Facebook, Instagram y WhatsApp.

Y la definió como “una empresa de tecnología social. Nuestra nueva identidad de marca captura hacia dónde va nuestra compañía y el futuro que queremos ayudar a construir”.

El concepto “meta puede significar más allá, y encierra nuestro compromiso con la construcción de tecnologías sociales que nos lleven más allá de lo que hoy es posible a través de la conexión digital”, agregó.

METAVERSO: “El sucesor de la internet móvil”

También presentó lo que denominó metaverso, a lo que consideró que será “el sucesor de la internet móvil”.

“Estoy orgulloso de lo que hemos construido hasta ahora y entusiasmado por lo que vendrá, cuando vayamos más allá de lo que hoy es posible, más allá de las limitaciones de las pantallas, más allá de los límites de la distancia física, y hacia un futuro en el que todos puedan estar presentes entre sí, crear nuevas oportunidades y vivir nuevas experiencias”, afirmó Zuckerberg.

Para el creador de Facebook, “el metaverso será social, un espacio virtual 3D donde podrás compartir experiencias envolventes con otras personas -inclusive cuando no sea posible estar juntos físicamente-, y realizar actividades juntos que no serían posibles en el mundo real”.

La compañía está trabajando, también en nuevas tecnologías vinculadas a Realidad Aumentada y Realidad Virtual, y consideró que, en ambas están “en un punto de inflexión”.

ALGORITMO DEL ODIO

La empresa Facebook se encuentra, al mismo tiempo, en el centro de un debate sobre el uso de su algoritmo como un estimulador de discurso de odio y denuncias de exempleados que reclaman a legisladores de los Estados Unidos que regulen a este gigante de las redes sociales porque sus sitios son potencialmente dañinos para la salud mental de los jóvenes.

“Casi nadie sabe lo que sucede dentro de Facebook. Ocultan información al público, a sus accionistas y a los gobiernos”, aseveró Frances Haugen, una exempleada de la empresa ante los legisladores estadounidenses.

Fuente: Télam

Tags: digital Facebook instagram internet Mark Zuckerberg Metaverso realidad aumentada realidad virtual tecnología Whatsapp



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman